Ejecutar el cron de Drupal automáticamente

Pues esto también es muy fácil, pero el comando que hay que poner en el crontab se las trae. Primero hay que ejecutar:

$crontab -e

Para editar las tareas programadas. Si es la primera vez que lo hacemos nos pedirá confirmación para elegir el editor que deseamos usar. El más simple es el «nano».

En el archivo que se abre, hay que incluir la siguiente linea:

15 * * * * wget -O - -q -t 1 http://www.misitiodrupal.es/cron.php

Salvamos, salimos, y ya está. A partir de ese momento cada hora en el minuto 15, se ejecutará el cron de nuestro sitio Drupal.

Esta página web nos permite crear nuestro crontab sin necesidad de memorizar su sintaxis. Pero sólo nos quita una parte del problema, pues los parámetros del wget, evidentemente, no están inlcuidos en ella.

Cambiando el Boot Order en Grub 2

Pues reconozco que es una tontería pero siempre se me olvida cómo hacerlo. A ver, si sólo hay que hacer:
$sudo vim /etc/default/grub
Para editar el archivo de configuración. En él cambiamos la linea
GRUB_DEFAULT=0
Poniendo el número de la entrada que deseemos que sea la entrada por defecto. De paso podemos ajustar el tiempo de espera antes de arrancar cambiándolo en la linea
GRUB_TIMEOUT=5
Salvamos el fichero y ejecutamos:
$sudo grub-mkconfig (ó update-grub)
Y ya está. A ver si ahora no se me olvida …

LAMP en OpenSUSE 11.3

Bueno, pues en GNU/Linux es todavía más fácil que en Windows. En la distribución con la que trabajo ahora (mientras siga viva) sólo hace falta instalar apache2, php5 y mysql desde los repositorios por defecto de OpenSUSE haciendo uso de los patrones llamados “Servidorweb” y “LAMP”. Para poder ver los patrones en YAST2 hay que pulsar en «Ver / Patrones».
Antes de seguir, es bueno hacer segura la instalación de MySQL, ejecutando como root el comando:
# mysql_secure_installation

2) Si no vemos phpMyAdmin en los repositorios, incluirlo con:
http://download.opensuse.org/repositories/server:/php:/applications/openSUSE_11.3/

y el de php5-xdebug:
http://download.opensuse.org/repositories/server:/php:/extensions/openSUSE_11.3/

Instalar ambos paquetes desde Yast.

3) Modificar el /etc/php5/conf.d/xdebug.ini descomentando (o añadiendo) las líneas:

xdebug.remote_enable=on
xdebug.remote_handler=dbgp
xdebug.remote_host=localhost
xdebug.remote_port=9000

4) Instalar el netbeans descargándolo desde la página:
http://netbeans.org/downloads/index.html

Y a trabajar ..

Instalar WIMP en Windows 7 professional 64 bits

Esto no es un artículo sesudo y formal, sino un mero recordatorio que me dejo a mí mismo por si tengo que volverme a instalar todo el entorno de desarrollo en el que trabajo desde cero, porque aunque es relativamente fácil, tiene un par de cosillas tontas que hasta que las descubres se puede perder algo de tiempo. Cuando digo WIMP me refiero al acrónimo que indica un conjunto de herramientas que permiten el desarrollo en php y mySQL, en concreto PHP + mySQL + phpMyAdmin + IIS. 

Los enlaces apuntan a los instaladores que yo he usado y que guardo en Dropbox públicamente, por lo que es posible que existan nuevas versiones ya en los sitios originales. Los pasos que he seguido son:

  • Instalar y arrancar el IIS 7 en windows de la forma habitual en este sistema operativo.
  • Instalar el mySQL para 64 bits, haciendo que arranque automáticamente como servicio. El instalador está aquí.
  • Instalar el PHP pero la versión VC9, indicando que se instale en IIS como fastCGI. El instalador de PHP está aquí. Sí, es el de 32 bits, pero es que con el de 64 no he conseguido hacer andar la plataforma de desarrollo. No se  por qué y me cansé de intentarlo.
  • Instalar el php MyAdmin. El instalador está aquí.
  • Modificar las siguiente líneas del \phpMyAdmin\config.inc.php

$cfg['Servers'][$i]['host'] = '127.0.0.1';
$cfg['Servers'][$i]['port'] = '3306';

  • Instalar el NetBeans como IDE para desarrollo. En mi caso he instalado el 6.9 pero seguro que ya hay una versión nueva. El instalador que usé está aquí.
  • Instalar el XDebug, necesario para las pruebas y la depuración de los programas. Es importante que la versión se corresponda con la que hemos instalado de PHP, en este caso la VC9. El instalador está aquí. Tiene que ser la versión nts (non thraded safe) y la de 32 bits porque el PHP que hemos instalado es el de 32 bits.
  • Incluir en el php.ini las siguientes líneas (Ojo a las direcciones de disco que pueden cambiar en cada caso):

zend_extension="C:\Program Files (x86)\PHP\ext\php_xdebug-2.1.0-5.3-vc9-nts.dll"
extension=php_exif.dll
[xdebug]
xdebug.remote_enable=on
xdebug.remote_mode=req
xdebug.remote_handler=dbgp
xdebug.remote_host=127.0.0.1
xdebug.remote_port=9000
xdebug.profiler_output_dir="C:\Program Files (x86)\PHP\tmp"
xdebug.profiler_enable=1

Y nada más. Repito que este blog es más un recordatorio personal que una guía perfecta, pero si a alguien más que a mí le sirve para instalar un entorno de desarrollo cómodo para PHP, pues me alegro.

Y sí, ya se que lo suyo si desarrollas en PHP tal vez sea trabajar en Linux, donde la plataforma LAMP está mucho más desarrollada, con facilísimos instaladores en casi todas las distribuciones, pero no viene mal poder hacerlo también en Win 7.