Ejecutar el cron de Drupal automáticamente

Pues esto también es muy fácil, pero el comando que hay que poner en el crontab se las trae. Primero hay que ejecutar:

$crontab -e

Para editar las tareas programadas. Si es la primera vez que lo hacemos nos pedirá confirmación para elegir el editor que deseamos usar. El más simple es el «nano».

En el archivo que se abre, hay que incluir la siguiente linea:

15 * * * * wget -O - -q -t 1 http://www.misitiodrupal.es/cron.php

Salvamos, salimos, y ya está. A partir de ese momento cada hora en el minuto 15, se ejecutará el cron de nuestro sitio Drupal.

Esta página web nos permite crear nuestro crontab sin necesidad de memorizar su sintaxis. Pero sólo nos quita una parte del problema, pues los parámetros del wget, evidentemente, no están inlcuidos en ella.

Cambiando el Boot Order en Grub 2

Pues reconozco que es una tontería pero siempre se me olvida cómo hacerlo. A ver, si sólo hay que hacer:
$sudo vim /etc/default/grub
Para editar el archivo de configuración. En él cambiamos la linea
GRUB_DEFAULT=0
Poniendo el número de la entrada que deseemos que sea la entrada por defecto. De paso podemos ajustar el tiempo de espera antes de arrancar cambiándolo en la linea
GRUB_TIMEOUT=5
Salvamos el fichero y ejecutamos:
$sudo grub-mkconfig (ó update-grub)
Y ya está. A ver si ahora no se me olvida …

LAMP en OpenSUSE 11.3

Bueno, pues en GNU/Linux es todavía más fácil que en Windows. En la distribución con la que trabajo ahora (mientras siga viva) sólo hace falta instalar apache2, php5 y mysql desde los repositorios por defecto de OpenSUSE haciendo uso de los patrones llamados “Servidorweb” y “LAMP”. Para poder ver los patrones en YAST2 hay que pulsar en «Ver / Patrones».
Antes de seguir, es bueno hacer segura la instalación de MySQL, ejecutando como root el comando:
# mysql_secure_installation

2) Si no vemos phpMyAdmin en los repositorios, incluirlo con:
http://download.opensuse.org/repositories/server:/php:/applications/openSUSE_11.3/

y el de php5-xdebug:
http://download.opensuse.org/repositories/server:/php:/extensions/openSUSE_11.3/

Instalar ambos paquetes desde Yast.

3) Modificar el /etc/php5/conf.d/xdebug.ini descomentando (o añadiendo) las líneas:

xdebug.remote_enable=on
xdebug.remote_handler=dbgp
xdebug.remote_host=localhost
xdebug.remote_port=9000

4) Instalar el netbeans descargándolo desde la página:
http://netbeans.org/downloads/index.html

Y a trabajar ..